Si habitualmente notas tensión en tu cuello, trapecio, te duele la cabeza, sufres de bruxismo, vértigo o trabajas delante de un ordenador y eres consciente de que adoptas una mala postura…
Este es tu post!!
Últimamente la gran mayoría de la gente que acude al studio manifiesta tener mucha tensión en cervicales, llegando hasta sentirse limitadas en movilidad y con dolor.
Si bien son conscientes de llevar una mala postura (cabeza inclinada adelante, hombros en rotación interna) el decirles que «bajen los hombros y se enderecen» no es suficiente.
Hay un mecanismo que debe comenzar a organizarse, equilibrarse, fortalecerse, estirarse para así poder conseguir, en un tiempo relativamente corto, mejorar ese hábito postural.
¿Pero qué ocurre con las emociones?
El 💯 de las ocasiones todos estos patrones vienen acompañados de tensión emocional.
Y bien, ¿como podremos mejorar esto?
Reflexionemos…
Al nacer la columna carece de curvaturas (por eso es importante no sentar a un bebé antes de lo que toca)
La columna va tomando sus curvas fisiológicas pero lamentablemente desde temprana edad exponemos a los niños a demasiadas horas sentados en la escuela, en casa con la tecnología, provocando que la columna vaya acentuando las curvas, causando acortamientos y debilidades en diferentes músculos y una viciosa postura.
Aún practicando deportes probablemente un niño continúe con una postura inadecuada ya que no se le educa para saber cuál es la correcta.
Al hacernos adultos esto se va acentuando cada vez más y entramos en lo que yo llamo un ⭕ NEGATIVO:
Ahora da igual por donde comenzar, siempre entraremos en este círculo vicioso.
Puede que en tu trabajo no tengas la mejor postura y pases momentos tensos, te provoque sentirte irritable y de mal humor, te sientas desganado, duermas mal, no descanses, te despiertes dolorido, cansado… provocando tristeza por no querer estar así y en este estado de ánimo la postura no es abierta y elevada.
¿Cómo salimos de él para transformalo en uno POSITIVO?
El Método Pilates es una gran herramienta!
Nos aporta un entreno global, siempre les digo a mis alumnos el cuerpo es como esos bloques de los niños que van uno arriba del otro de mayor a menor y si uno está desplazado la torre se desmorona.
El trabajar el cuerpo en un todo, de manera integral, equilibrándolo y dándole el conocimiento necesario, nos lleva a conseguir una postura ideal y cuando ella aparece nuestra actitud, humor, descanso, motivación, postura cambian.
Seguramente pueda resultarle algo raro o poco claro, es por ello que en mi próximo post te contaré de manera más física y mecánica como conseguirlo.
Gracias por leerme!
Muy claro y real. Educar el cuerpo y entender la importancia de movernos de forma correcta es fundamental para no llegar cada día con tanta carga sobre la cervical. Este es mi post claramente. Amo leerte. Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona